EQUIPO
Joan Cot Ros
músico y dramaturgo
Elclimamola (Marine Budin y Marcela Imazio)
Administración y Producción
Quim Girón
Director artístico y artista de circo.
Magí Serra
Creador, intérprete y performer de danza.
Jou Serra
Iluminador, artista visual y coordinador técnico.
Felix Cucurull
músico y cantautor

Carlos Ferrer
Ingeniero especializado en IoT, diseño de hardware y software, e integración de sistemas electrónicos y de control
Moon Ribas
coreógrafa y artista cíborg
Jaume Nieto
Productor y distribuidor
Benet Jofre
Artista de circo, diseño y construcción de aparatos de circo y jefe técnico.
Animal Religion es una compañía de circo interesada en la investigación del circo contemporáneo y la interdisciplinariedad. La compañía fue fundada por Quim Giron y Niklas Blomberg en el año 2012, y fue Quim Giron quien asumió la dirección artística de la compañía desde su inicio hasta 2017, cuando la compañía creció definitivamente. Su primer espectáculo de largo formato es el solo Indomador (2013), con el que ha actuado durante seis años por toda Europa y Latinoamérica. Indomador es un espectáculo que reflexiona sobre la animalidad humana, el género y sus relaciones.
En septiembre de 2014, siguiendo el encargo de Jordi Duran y Fira Tàrrega, Animal Religion presenta Chiken Legz, un espectáculo site-specific centrado en un contexto de granja a las afueras de Tàrrega. En el espectáculo participan 11 artistas y diversos animales que corren libres por el espacio. El espectáculo recibe el Premio Moritz al mejor estreno de espectáculo de calle y no convencional en Fira Tàrrega y recibe el premio a la mejor puesta en escena en los Premios Zirkolika 2014.
En 2015, L’Auditori de Barcelona, dentro del programa Escenes, encarga a Animal Religion la creación de un espectáculo. La creación culmina en Sifonòfor, un espectáculo con 13 artistas de circo y la cantante de ópera Núria Dardinyà. Un espectáculo que explora la combinación de la música y el circo, desde la música electrónica hasta la música clásica, el circo tradicional y el contemporáneo. El espectáculo recibe los premios Especial Ciudad de Barcelona 2016 y el Gran Premio BBVA Zirkolika 2016. A Sifonòfor le sigue Tauromàquina (2016), estrenado en el Festival Trapezi de Reus, una reflexión sobre las relaciones del hombre con la máquina, un diálogo animal con un motor emocional, un trabajo sobre el balance y el equilibrio. El espectáculo es interpretado por dos artistas de circo, un músico y una carretilla elevadora.
Ese mismo año 2016, Animal Religion recibe el encargo del Mercat de les Flors de realizar una pieza de medio formato. La pieza se convierte en Sapiens Zoo, un espectáculo inspirado en rituales tribales cruzando fronteras entre el comportamiento humano y el animal. En el espectáculo participan 4 artistas de circo, un bailarín que manipula las luces en escena y una DJ que mezcla música electrónica y field recording.
En 2017, siguiendo un encargo de La Pedrera (con coproducción del Festival TNT de Terrassa), Quim Giron decide iniciar un nuevo proceso de creación de un espectáculo en solitario, que finalmente se convierte en Fang, un espectáculo de exploración y manipulación del material barro que se convierte en una reflexión entre lo físico y lo espiritual. Giron en el espectáculo está acompañado de Jou Serra, diseñador de luces y colaborador habitual de Animal Religion, y Joan Cot Ros, compositor y músico que acompañan en directo el espectáculo. Fang recibe el Premio Especial Zirkolika 2017 y fue nominado a mejor espectáculo de circo en los Premios TB 2018 y nominado en los Premios de la Crítica por su música.
En 2018, Quim Giron recibe el encargo del Ateneu Popular de 9 Barris para realizar la dirección del 23º Circ d’Hivern. Para este proyecto Giron utiliza la estructura de Animal Religion y el proyecto se convierte en una creación colectiva con 5 artistas de circo en escena y un equipo artístico de 6 personas fuera de escena. El proceso culmina en Nu, un espectáculo de circo fresco y para todos los públicos donde se busca hacer volar la imaginación del espectador a partir de la desnudez escénica con pocos objetos y sin elementos clásicos del circo.
En 2018, Animal Religion incorpora a Jou Serra y Joan Cot Ros a la dirección artística del proyecto, sumándose a Quim Giron. Con este trío, Animal Religion trabaja para abrir los límites de lo que es circo contemporáneo desde la interdisciplinariedad y utilizar el cuerpo, las luces y el sonido desde el inicio de las creaciones para abrir nuevas posibilidades escénicas.
En 2019, Animal Religion estrena su primer espectáculo dirigido al público de primera infancia ...i les idees volen, un espectáculo para público de 2 a 5 años encargado por el Mercat de les Flors y el festival El més petit de tots. Este proceso resultó muy enriquecedor para la compañía al descubrir que estas edades están perfectamente preparadas para recibir una propuesta de circo contemporáneo y, sobre todo, abrió también las posibilidades escénicas de la compañía. El hecho de dialogar con este nuevo público tan honesto y sin prejuicios refrescó el lenguaje de Animal Religion y le dio más frescura y libertad, tanto a nivel de material escénico como de espacio. El proceso culminó con ...i les idees volen, un espectáculo donde el público está muy cerca de los artistas y en círculo, con mucha participación y donde se explora la interacción con el público fuera del espacio escénico y dentro. De este espectáculo también se hizo una versión para público con TEA que se llama Hola, mans i peus.... Este espectáculo sigue el formato de ...i les idees volen, pero al ser una relaxed performance da mucho más espacio y tiempo a sus espectadores para que puedan expresarse sin miedo y sentirse más libres.
En 2020, Animal Religion estrena Ahir, un nuevo espectáculo en formato solo por encargo del Teatre Nacional de Catalunya. Un espectáculo que dialoga con el pasado. Una incisión en la línea del tiempo que nos permite observarla, estirarla, congelarla y transformarla hasta reinterpretar su continuidad. Esta es una oportunidad para hacer un trabajo más arraigado a la dramaturgia y donde Animal Religion empieza a dar más espacio a este elemento para ayudar a hacer crecer sus espectáculos hacia nuevas direcciones. El espectáculo fue nominado a Mejor iluminación y Mejor espacio sonoro en los premios de la Crítica.
En 2023 se incorpora Moon Ribas a la compañía, consolidando un trabajo de cuatro artistas para completar y diversificar una vez más sus trabajos artísticos. Moon Ribas es coreógrafa y artista cíborg, y su interés por crear espectáculos conjuntamente con la compañía de circo es poder conectar su parte tecnológica y cibernética dentro de los espectáculos, haciendo que sean más participativos y singulares. El primer espectáculo creado dentro de esta colaboración es Ramat Simfònic (2023), un espectáculo de calle participativo donde el público lleva todo el sonido del espectáculo con altavoces colgados del cuello como si fueran cencerros de un rebaño de ovejas. El espectáculo sigue el testimonio de Alfons, un pastor del Vallès, para hablarnos de los lazos que nos unen como humanos y nuestro propio instinto gregario. El espectáculo fue estrenado en Sismògraf 2023 y posteriormente en Fira Tàrrega.
Ese mismo 2023 se estrena Sota Terra, un espectáculo site-specific donde el público se transforma en explorador cíborg con frontales para iluminar todo el espectáculo y pulseras cibernéticas que vibran cada vez que hay un terremoto en el planeta en tiempo real. Este espectáculo se realiza entre Mataró y Cagliari y forma parte del programa Stronger Peripheries, que une un proyecto artístico con dos ciudades hermanadas por el proyecto. Sota Terra examina la relación entre los seres humanos y el subsuelo.
En 2024 se estrena Copiar, un espectáculo para todos los públicos en el que participan 8 niños y niñas de 8-9 años en escena junto a Quim Giron. Estos niños y niñas son diferentes en cada función y no saben que participarán en el espectáculo cuando entran en la sala. Copiar es un espectáculo que surge de una investigación de muchos años realizando talleres de improvisación con niños y niñas por muchas escuelas de Cataluña, España y Europa. La propuesta reflexiona sobre las ideas de originalidad y copia y cómo son percibidas en nuestra sociedad. El espectáculo fue estrenado en el Mercat de les Flors en marzo de 2024.
En los últimos cuatro años, Animal Religion ha hecho un cambio sustancial en su estructura de trabajo, no solo artística sino también en la difusión, comunicación y producción administrativa. A nivel de difusión, desde 2020 se trabaja con Imaginart, que se encarga de la gestión de las giras y potenciales clientes donde desarrollar nuevos proyectos. A nivel de producción, El Climamola, colaborador de hace años de la compañía, trabaja con la producción de los nuevos espectáculos, contabilidad y la contratación de la gira.
El 2025 marca un punto de inflexión para Animal Religion. Después de seis años de trayectoria compartida y cinco proyectos que han definido una estética propia, el trío formado por Jou Serra, Joan Cot Ros y Quim Giron pone fin a una etapa colectiva para abrirse a nuevos caminos individuales. Esta etapa queda marcada por la luz esencial y minimalista de Jou Serra, las composiciones de música electrónica de Joan Cot Ros, siempre estrechamente vinculadas a la dramaturgia, y los movimientos honestos de Quim Giron. También cabe destacar la labor del equipo abriendo su trabajo hacia la infancia y la sensibilidad hacia el colectivo TEA, así como su persistencia en un modelo de trabajo horizontal e interdisciplinario.
Con 2026 se inicia una nueva etapa bajo la dirección de Quim Giron. La compañía se proyecta hacia un horizonte de investigación tecnológica donde la inteligencia artificial se convierte en herramienta creativa y motor de innovación. El objetivo: imaginar un teatro capaz de autorregular luz, sonido, imagen y estructura técnica. Un organismo escénico vivo, inteligente y con voz propia.









